jueves, 2 de junio de 2016

LA ÉTICA DE LAS PROFESIONES EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA






La aceleración de los cambios tecnológicos y la dimensión fundamentalmente práctica del conocimiento científico impiden tiempos de reflexión para evaluar los fines y valores últimos a los cuales sirve. Además, desde los propios científicos se ha producido la voz de alarma sobre todo en cuestiones de biotecnología, bioética, ética medio-ambiental, etc. ¿Está en juego la especie humana? ¿Podemos confundir dimensión practica, utilitaria y ética de los conocimientos? ¿No nos estaremos moviendo en una pendiente resbaladiza cuyos fines desconocemos? ¿Hemos llegado a pensar todo el proceso ético, social y político en el que se sitúa el conocimiento humano? ¿No estaremos jugando a ser dioses cuales nuevos Prometeos? ¿Quién puede frenar la ciencia y sus aplicaciones: el derecho, la ética, la propia conciencia de los profesionales? ¿Es necesario una ética de frenos, una ética de miedos o una ética de responsabilidades solidarias?


No hay comentarios:

Publicar un comentario