jueves, 2 de junio de 2016

 La relación entre códigos de buen gobierno corporativo y códigos éticos: una cuestión (relativamente) abierta





La relación que media entre los códigos de buen gobierno corporativo (CBGC) y los códigos éticos (CE) ha venido siendo analizada por juristas y economistas desde hace al menos una década. A pesar de que el tiempo transcurrido podría hacer pensar que ya se ha alcanzado una conclusión unívoca, lo cierto es que no es así. Sólo parece haber consenso en dos aspectos: el carácter esencialmente voluntario que debe impregnar tanto los CBGC como los CE, y que en ambos casos va más allá de lo exigido por las leyes. En todo lo demás, persisten dos líneas de pensamiento, claramente diferenciadas. La primera (y seguramente más generalizada) afirma, por un lado, que CBGC y CE se ocupan de cosas distintas y, por el otro, que los CE -aun siendo voluntarios- constituyen un imperativo moral. Por el contrario, la segunda línea de pensamiento, quizás mejor y más seriamente fundamentada sostiene, por una parte, que CBGC y CE son tan sólo manifestaciones de una misma idea, preocupación o interés y, por la otra, que en modo alguno los CE constituyen un imperativo moral. Estos son los argumentos que esgrimen unos y otros:


No hay comentarios:

Publicar un comentario